Madrid Km0 se podría definir como un espacio de coworking pensado para resolver las necesidades de almacenamiento y transporte de los proyectos productivos y de transformación de la Comunidad de Madrid. Desde Madrid Km0 queremos invertir en coordinación y comunicación, lo que supondrá un paso hacia delante para poder seguir avanzando en nuestro proyecto.
Biolibere Supermercado Cooperativo es un proyecto radicado en Getafe, pero con un ámbito de influencia proyectado que abarca toda la zona sur de la Comunidad de Madrid, que busca convertir un Economato Ecológico de pequeño tamaño y ya en funcionamiento en un Supermercado Cooperativo de tamaño mediano organizado y gestionado de forma democrática.
Queremos facilitar una práctica ecológica, que integre en el mismo proceso a los productores de cercanía (agricultores), los distribuidores (reparto ciclista) y a los consumidores. Sin intermediarios. ¿Nos ayudas a hacerlo realidad?
Hacer viable una producción de hortalizas es muy difícil y más si se hace con valores de no explotación laboral, producción sostenible y compromiso social. Por eso nos hemos juntado varios proyectos; para ser más fuertes, compartir recursos, mejorar el transporte y poder llevar verduras ecoéticas a la mayor cantidad posible de personas. Ahora necesitamos tu apoyo para poder organizarnos mejor.
La CSA Vega de Jarama se encuentra en un punto de inflexión para su estabilidad y desarrollo, debido al crecimiento que hemos experimentado y las exigencias que ello conlleva. Tenemos un compromiso con las personas y queremos destinar este Matchfunding a la consolidación y mejora de los puestos de trabajo, permitiendo que los trabajadores puedan sentirse a gusto en su desarrollo profesional
¿Nos ayudas a convertir LA OSA en referente de consumo agroecológico y local? Seremos un altavoz de esta necesidad para ayudar a solucionar problemas medioambientales y de producción en la región Madrid. Daremos mas visibilidad y presencia a la agroecología, siendo multiplicadores de este modelo sostenible y responsable. ¡Cuantas más personas nos sumemos al cambio, más fácil se hará realidad!
La CSA- Zarzalejo se encuentra en un momento clave para su estabilización con oportunidades de crecimiento en número de personas socias y producción, en paralelo a la necesidad de incorporar un segundo agricultor. Tenemos una lista de espera de personas y terreno para ampliar los cultivos. Además, contamos con un nuevo espacio como punto de encuentro y de distribución de las cestas.
Producimos alimentos sostenibles y de proximidad en la Sierra norte de Madrid. Como asociación queremos proporcionar cereal, garbanzos, harinas y patatas en secano, con recuperación del arado tradicional y uso del rebaño de ovejas para abonado y desbroce de parcelas. Ofrecemos también actividades ambientales en la dehesa.
Después de 10 años cultivando y recolectando setas de forma autodidacta, ahora queremos acercaros a las mejores variedades de setas y de la más alta calidad en la Comunidad de Madrid. Este proyecto apuesta por una producción responsable que garantice el cierre de ciclos ecológicos, favoreciendo una economía participativa, consciente y de proximidad.
¿Y si dejamos de ver las huertas como parcelas con hortalizas y verduras? ¿Y si las convertimos en espacios llenos de vida? Nuestro sueño es que crear un Mercado a Pie de Huerta donde pasees entre cultivos, aprendas sobre biodiversidad y agroecología, te sientas (y sientes) rodeado de naturaleza y montañas, degustes productos locales y, después, te los lleves a casa.
Una campaña para dotar a la quesería móvil de equipamiento para producción y venta de productos derivados del pastoreo en la Casa de Campo y en la Comunidad de Madrid.
Queremos, con la ayuda de nuestro rebaño de cabras, sensibilizar a las personas de la importancia del pastoreo extensivo como estrategia para preservar el medio natural y rural y producir alimentos saludables de manera sostenible. Puedes apoyarnos con tu donación y ser “pastor por un día”.
Tras 6 años produciendo y distribuyendo verdura ecológica y de proximidad en la Comunidad de Madrid, Huertos Vega del Tajuña queremos dar un impulso para alcanzar una producción estable, constante y mejorar la eficiencia del proceso de comercialización.
El Grupo Operativo Madrid KmRegión y la Fundación Triodos presentan la tercera convocatoria de microfinanciación comunitaria con apoyo institucional que promueve la innovación en proyectos de canales cortos de comercialización de alimentos sostenibles y de proximidad en la región de Madrid.
El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) ha aportado un fondo de 20.000 € que se distribuirá doblando las cantidades recaudadas por los proyectos seleccionados mediante campañas de crowdfunding.
Conoce todos los detalles y las bases de esta convocatoria en este enlace.
El plazo de presentación de proyectos finalizó el pasado 30 de abril. Los proyectos presentados fueron seleccionados por un jurado tras enviar este formulario antes de la finalización del plazo de la convocatoria.