"Todas las Mentes son MÁGICAS"
Já arrecadamos:
440 €
graças ao apoio de 11 contribuintes
Nosso objetivo mínimo é obter 2.000 €
mas precisamos alcançar os 8.500 €
Tudo ou nada
Restam 28 dias para nos apoiar
até 23 de diciembre de 2025"Todas las Mentes son Mágicas" un proyecto de arte y humanización mural en el Colegio de Educación Especial de la Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaira en Sevilla y en las urgencias y cirugía pediatrica del Hospital Universitario Virgen Macarena para transformar sus espacios fríos, impersonales y poco estimulantes.
El título “Todas las mentes son Mágicas” expresa una visión inclusiva, positiva y profundamente humana sobre la diversidad mental y emocional. Cada persona, cada mente, con sus particularidades, miedos, sensibilidades y modos de percibir el mundo, posee un valor único y una capacidad creativa propia. La palabra “mágicas” no alude a algo fantástico, sino a esa energía transformadora que cada persona lleva dentro, incluso —y especialmente— en situaciones de vulnerabilidad.
El proyecto parte de la convicción de que el arte tiene un poder sanador y educativo, capaz de acompañar los procesos emocionales de niños y jóvenes. A través del color, la metáfora visual y la participación activa en el proceso de los alumnos, pacientes, familiares y profesionales, las paredes se convierten en un relato de inclusión, autoestima y creatividad compartida.
Cada mural, diseñado específicamente para su contexto, invita a imaginar, a jugar y a reconectar con la propia esencia. Así, el espacio se transforma en un entorno poético donde la belleza y la empatía se integran en la atención educativa y sanitaria. Se cubrirá así una necesidad práctica (mejora del entorno) y una emocional (sentirse en un espacio acogedor y adaptado).
"El entorno influye directamente en cómo nos sentimos"
"El arte no solo decora paredes, también transforma emociones"
Centro de Educación Especial de San Juan de Dios
Este centro uno de los colegios de referencia en educación especial de la provincia de Sevilla. Más de 200 niños, niñas y adolescentes asisten diariamente a este centro, donde se imparte una enseñanza dividida en dos etapas: Formación Básica Obligatoria (FBO) - de 3 a 15 años- y los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral (PFTVAL) -de 16 a 20 años-. Además, con este proyecto se beneficiará indirectamente las familias de estos menores y todo el equipo educativo y terapéutico que los acompaña cada día.
Cada día niños, niñas y jóvenes con distintas capacidades, historias y formas de comunicarse pasan gran parte de su día en unos espacios del centro escolar que tienen un impacto directo en cómo se sienten, cómo se relacionan y cómo aprenden. Además, este proyecto también significará cuidar a sus familias, ya que saben que el centro no solo responde a las necesidades básicas, sino que se esfuerza en crear un entorno que dignifica y acompaña.
Actualmente, estas zonas son frías y neutras, sin elementos visuales que los estimulen o les generen bienestar. Esto puede afectar al estado emocional de los alumnos, especialmente en un centro donde se atiende a niños y jóvenes con discapacidad intelectual y necesidades de apoyo específicas.
. 
Área de pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena
El arte no sustituye a la medicina, pero acompaña, suaviza y da luz y calma, donde antes había silencio y/o ansiedad. Se busca transformar un entorno hospitalario frío y rutinario en un espacio más cálido, alegre y acogedor, que contribuya al bienestar emocional y psicológico de los pequeños pacientes y sus familias durante su estancia en el hospital.
El Hospital Universitario Virgen Macarena es el segundo hospital de referencia en la provincia de Sevilla. Cuenta con una planta de pediatría y servicios de urgencia y cirugía pediátrica. Más de 600 niños y adolescentes serán los beneficiarios anuales entre estas dos últimas áreas que se intevendrán en el Hospital Macarena, si se consigue el 100 por 100 de la financiación. Son espacios donde el menor sufre mayor ansiedad en un hospital, el entrar por urgencias y en el momento de las intervenciones quirúgicas, es cuando más les genera estrés, ansiedad y miedo. Por ello, intervenir estas áreas pediátricas será una forma de calmar sus miedos, un modo de distracción y les ayudará a relajarse para que los profesionales puedan hacer mejor su trabajo.
El arte mural se ha revelado como una herramienta poderosa para transformar los entornos hospitalarios en espacios más humanos, acogedores y emocionalmente seguros. En las unidades infantiles de cirugía y urgencias, donde el miedo y la incertidumbre son frecuentes, la presencia del color, la forma y la imagen artística contribuye a aliviar la tensión, despertar la curiosidad y fomentar la serenidad de los pacientes más jóvenes
El impacto esperado será:
- Bienestar emocional: Los murales generarán un ambiente más humano y amable, ayudando a disminuir el estrés y el miedo asociados a la hospitalización.
- Apoyo a las familias: Un entorno agradable también influye positivamente en los familiares, aportando serenidad en momentos difíciles.
- Valor educativo y cultural: Los murales acercarán el arte a los niños, despertando su curiosidad y creatividad incluso dentro del hospital.
- Identidad del hospital: Este proyecto fortalecerá la imagen del hospital como un espacio comprometido con la atención integral y humanizada de sus pacientes.
Estas intervenciones no solo mejoran la experiencia del niño hospitalizado, sino también la de sus familias y el personal sanitario, generando un ambiente más cálido y empático. El arte actúa como puente entre lo clínico y lo humano, devolviendo al hospital su dimensión de cuidado integral y recordando que la salud también se nutre de la belleza, la imaginación y la esperanza.

"Todas las Mentes son Mágicas" cumple al 100% la misión y los fines de la Fundación Retos Azules, comprometida con mejorar la calidad de vida de los menores, humanizar la salud y la educación de quienes más lo necesitan.
Por eso este proyecto no solo pinta paredes,
pinta bienestar, empatía y futuro.
Matchfunding Donax2. Salud Mental
Queremos compartir que estamos muy ilusionados/as porque este proyecto ha sido seleccionado dentro de la convocatoria de “Matchfunding Donax2. Salud Mental”, dirigida a apoyar a organizaciones que trabajan en la promoción de la salud mental y en el apoyo a personas vulnerables en este ámbito. Esto quiere decir que ¡vuestra donación vale el doble! Cuando consigamos llegar al objetivo mínimo, esta cantidad será doblada por el fondo de la convocatoria, ya que nos ingresarán 2.000 € más en nuestra campaña.
Desgravación fiscal
Además, al colaborar a través de esta campaña que pone en marcha la Fundación Triodos, tu ayuda tiene una desgravación fiscal de hasta el 80%. Cuando realices una aportación, podrás descargar tu certificado de donación para la desgravación fiscal, que te permitirá deducir hasta el 80% en la declaración de la renta, si eres persona física, o hasta un 40% en el impuesto de sociedades, si eres persona jurídica. Tienes toda la información AQUÍ.
Necessidades do projeto
"Todas las Mentes son Mágicas" es un proyecto diseñado y dirigido por el artista sevillano Pepe Yañez, con gran esperiencia en la humanización de espacios educativos y hospitalarios, y para el que necesita materiales para la producción y en algunos casos, voluntarios del centro donde se interviene, quienes participarán en la ejecución de los murales como ayudantes del artista.
El reto que nos proponemos tiene un coste total de 8.500€ y a medida que se vaya consiguiendo la financiación de proyecto, se irá ejecutando cada una de sus cuatro fases. Las tres primeras son del Colegio San Juan de Dios y la última, en el Hospital Virgen Macarena.
La intervención está prevista empezarla a partir del 15 de diciembre de 2025, una vez tengamos la recaudación definitiva, y finalizará el 15 de enero de 2026, si conseguimos llegar a la cuarta fase.
Parte 1. Centro de Educación Especial de San Juan de Dios:
La necesidad compartida por toda la comunidad educativa del Colegio de Educación Especial San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra: transformar los tres módulos educativos y el pasillo central donde aprenden y conviven nuestros alumnos en espacios más humanos, cálidos y adaptados a ellos.
Pintar estos espacios con murales diseñados para cada etapa (infancia, adolescencia y juventud), teniendo en cuenta los colores, las formas y los ritmos visuales, hará que se conviertan en lugares que calman, motivan y acompañan emocionalmente.
¿Cómo lo haremos?
El proceso creativo se plantea como una experiencia abierta y colaborativa, donde el alumnado y el profesorado participarán activamente en talleres de diseño y en la pintura de los murales. De este modo, la obra no solo embellecerá el espacio, sino que se convertirá en un proyecto educativo en sí mismo, fortaleciendo el sentido de pertenencia y fomentando el trabajo en equipo, la creatividad y la sensibilidad artística
Participación abierta, que se desarrolla mediante talleres previos con alumnado y profesores. Enfoque social y educativo, donde el arte actúa como herramienta de diálogo, cohesión, identificación con el Centro Educativo y transformación de los espacios
Taller creativo de motivación dirigido al alumando y profesiorado: el alumnado aprenderá a diferenciar decoración de humanización, tomarán conciencia de la importancia de valores como el trabajo en equipo, la cooperación y la ayuda mutua. Se aprenderán procesos y técnicas básicas de pintura mural, brocha, spray, realización de plantillas etc.
Intervención mural junto a pacientes y voluntariado: proceso de creación del mural, en el que el alumnado participa activamente en la fase colaborativa, poniendo en práctica los conceptos creativos y técnicas de muralismo aprendidos en los talleres.
Espacios de intervención:
Fase 1 - Área de Formación Básica Obligatoria (FBO) - de 3 a 12 años (del 5 al 19 de diciembre de 2025): Presupuesto 2.200€
- Pintura plástica interior con base vinílica para limpieza, spray grafitti: 1.000€
- Alfombras protegesuelos, brochas, cubetas, material talleres: 390€
- Proyecto, talleres e intervención: 810€
Fase 2 - Área de Formación Básica Obligatoria (FBO) - de 13 a 16 años (del 22 al 27 de diciembre de 2025): Presupuesto 2.200€
- Pintura plástica interior con base vinílica para limpieza, spray grafitti: 1.000€
- Alfombras protegesuelos, brochas, cubetas, material talleres: 390€
- Proyecto, talleres e intervención: 810€
Fase 3 - Galería de Espacios Comunes (29 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026): Presupuesto 2.700€
- Pintura plástica interior con base vinílica para limpieza, spray grafitti: 1.200€
- Alfombras protegesuelos, brochas, cubetas, material talleres: 490€
- Proyecto, talleres e intervención: 1.010€
Parte 2. Área de pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena:
Fase 4 - Área de intervención: Urgencias y Cirugía Pediatrica del Hospital Virgen Macarena (12 al15 de enero de 2026): Presupuesto 1.400€
- Pintura plástica interior con base vinílica para limpieza, spray grafitti: 650€
- Alfombras protegesuelos, brochas, cubetas, material talleres: 390€
- Proyecto, talleres e intervención: 360€
PRESUPUESTO TOTAL PROYECTO 4 FASES: 8.500 €
Pepe Yáñez
Artista plástico con una amplia trayectoria en proyectos de arte público y muralismo social tanto en España como en América Latina y África. Su obra se caracteriza por un lenguaje visual poético que combina naturaleza y humanidad, creando imágenes que invitan al diálogo entre la materia y las emociones.
A través de sus proyectos de arte comunitario impulsa procesos participativos que integran el arte en la vida cotidiana, entendiendo la pintura mural como un instrumento de transformación estética, social y educativa.
Su trabajo se desarrolla en entornos educativos, hospitalarios, vecinal, penitenciario y en la humanización de numerosos espacios públicos y privados.
Ajude-nos a divulgar o projeto compartilhando-o nas suas redes sociais
Obrigado!
Estes 11 contribuintes já apoiaram o Projeto: