Juntos por la recuperación: creando comunidad en salud mental
Ya hemos recaudado:
505 €
gracias al apoyo de 13 aportantes
Nuestro objetivo mínimo es obtener 2.000 €
pero necesitamos llegar a los 4.000 €
TODO VALE
Quedan 28 días para apoyarnos
hasta el 23 de diciembre de 2025AFEMPES lleva más de 20 años trabajando por la inclusión y el bienestar de las personas con problemas de salud mental en Paterna, L’Eliana y San Antonio de Benagéber. Nuestro modelo se basa en la atención comunitaria, la cercanía y el acompañamiento personalizado. Con un equipo técnico multidisciplinar, atendemos cada año a más de 100 personas y sus familias, generando espacios seguros, inclusivos y participativos.
Vivir con un problema de salud mental grave significa enfrentarse a muchas barreras visibles e invisibles. Las personas con este tipo de diagnóstico suelen tener grandes dificultades para mantener un empleo estable, encontrar vivienda o sostener relaciones sociales. La incertidumbre, el miedo y el estigma acompañan a menudo su día a día. Algunas personas pasan largos periodos solas en casa, con escaso contacto con su entorno; otras ven cómo la ansiedad o la apatía limitan su capacidad para realizar tareas cotidianas. La falta de comprensión social provoca aislamiento, pérdida de autoestima y, en muchos casos, la sensación de no pertenecer a ningún lugar.
Sin embargo, todas comparten un deseo común: volver a sentirse parte de la comunidad, ser escuchadas y reconocidas más allá del diagnóstico. Cuando se encuentran, se escuchan y se apoyan entre ellas, aparece algo esencial: la esperanza compartida.
Recuperación desde la ayuda entre iguales
Con este proyecto queremos impulsar un nuevo Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) liderado por las propias personas usuarias. Será un espacio horizontal donde compartir experiencias, fortalecer vínculos, reducir el estigma y promover la recuperación desde la ayuda entre iguales. El grupo contará con acompañamiento profesional y dinámicas de empoderamiento personal, escucha activa y corresponsabilidad.
El programa de intervención psicosocial de AFEMPES está consolidado, pero la demanda de espacios de participación autónoma ha crecido. Este GAM responde a esa necesidad y se integrará dentro del Plan Integral de AFEMPES, reforzando su sostenibilidad y ampliando su alcance.
Con este proyecto mejoraremos la autonomía, la autoestima y la integración comunitaria tanto de las personas participantes directas y sus familias, y sensibilizaremos a la ciudadanía sobre la importancia de la salud mental como responsabilidad colectiva.
Matchfunding Donax2. Salud Mental
Queremos compartir que estamos muy ilusionados/as porque este proyecto ha sido seleccionado dentro de la convocatoria de Matchfunding Donax2. Salud Mental, dirigida a apoyar organizaciones que trabajan en la promoción de la salud mental y en el apoyo a personas vulnerables en este ámbito. Esto quiere decir que ¡vuestra donación vale el doble! Cuando consigamos llegar al objetivo mínimo, esta cantidad será doblada por el fondo de la convocatoria.
Recompensas y desgravación fiscal
Las personas con las que trabajamos en la asociación han preparado algunos detalles para ofrecer como detalle a cambio de vuestro apoyo, os los mandaremos cuando finalice la campaña. También podéis acceder a las habitaciones solidaria de los hoteles de la cadena ARTIEM, gracias a su colaboración con la campaña.
Además, al colaborar a través de esta campaña que pone en marcha la Fundación Triodos, tu ayuda tiene una desgravación fiscal de hasta el 80%. Cuando realices una aportación, podrás descargar tu certificado de donación para la desgravación fiscal, que te permitirá deducir hasta el 80% en la declaración de la renta, si eres persona física, o hasta un 40% en el impuesto de sociedades, si eres persona jurídica. Tienes toda la información aquí.
Necesidades del proyecto
Nuestro objetivo mínimo es 2.000 €, que destinaremos a cubrir los gastos esenciales del programa:
- Intervenciones psicosociales individuales y grupales: 1.000 €
- Materiales terapéuticos y educativos: 300 €
- Acompañamientos y desplazamientos a recursos: 400€
- Coordinación técnica y evaluación básica: 300 €
Nuestro objetivo óptimo es 4.000 €, que permitirá ampliar el alcance e impacto del proyecto:
- Intervenciones psicosociales intensivas: 1.200 €
- Talleres psicoeducativos y de habilidades sociales: 800 €
- Evaluación de impacto, coordinación y difusión: 800 €
- Creación y dinamización del Grupo de Ayuda Mutua (GAM): 1.200 €
Si superamos la cantidad óptima, destinaremos los fondos adicionales a reforzar la sostenibilidad, innovación y alcance del proyecto, mediante:
- Ampliación del número de sesiones de intervención psicosocial y seguimiento personalizado.
- Desarrollo de nuevas actividades dirigidas a familiares, centradas en apoyo emocional, autocuidado y acompañamiento en los procesos de recuperación.
- Incorporación de materiales y recursos tecnológicos avanzados (como herramientas digitales de apoyo terapéutico, equipamiento audiovisual o recursos interactivos) que mejoren la calidad y accesibilidad de las intervenciones.
- Formación complementaria para los miembros del Grupo de Ayuda Mutua, facilitando su autogestión y continuidad a largo plazo.
- Actividades comunitarias de sensibilización y convivencia que visibilicen la importancia de la salud mental y la corresponsabilidad social.
De esta manera, cada euro extra seguirá transformando vidas, impulsando la innovación, la participación familiar y la mejora constante de la atención en salud mental, consolidando una red de apoyo más sólida, inclusiva y sostenible.
Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales
¡¡Gracias!!
Estos 13 aportantes ya han apoyado al Proyecto: