Api Urbana Valencia
Now you can support us!!
Our minimum objective is to reach 3.000 €
but our goal is 17.000 €
TODO VALE
There´s 37 days left to support us
to the 1 de junio de 2025Soy Diego Bour Toledo, apicultor profesional de nivel internacional y fundador del proyecto Api Urbana Valencia.
Después de mas de 10 años trabajando en apicultura (rural y urbana) desde París en Francia, tanto en Nueva Zelanda como en el resto de Europa, decidí en 2016 de establecerme en Valencia, la ciudad de las flores, para fomentar y practicar la apicultura urbana ecológica.
Durante años participé en jornadas técnicas de apicultura urbana y descubrí que en España no había ninguna normativa sobre la apicultura en las ciudades, así que, en diciembre 2018, creé una asociación de apicultura urbana para desarrollar esa actividad en Valencia con el modelo y la experiencia de la normativa de París, donde se practica desde el siglo 19 la apicultura urbana sin ningún problema.
Gracias a la constancia, el esfuerzo, la ayuda de los socios y el apoyo de la ciudadanía, hemos conseguido que en abril 2023 se publicase una normativa municipal inscrita en el diario oficial (decreto 58 de ordenación sector ganadero, articulo 23) que permite la práctica de la apicultura urbana en Valencia.
En abril 2023, gracias a esa nueva normativa municipal, nació el proyecto Api Urbana Valencia, para desarrollar y poner en práctica de manera profesional todas las posibilidades que ofrece esa oportunidad para la protección de la abeja autóctona ibérica.
Valencia, la ciudad de las flores
La Comunidad Valenciana es conocida por su rica biodiversidad y recursos naturales. Sin embargo, desafíos como la erosión del suelo, el agotamiento de nutrientes y la degradación ambiental amenazan su equilibrio ecológico y amenaza la población, como lo hemos visto con la tragedia de la Dana.
Valencia dispone de 594 hectáreas de zonas verdes propiamente urbanas y, gracias a la política europea de municipios sin pesticidas, Valencia prohíbe el uso de herbicidas en parques, zonas ajardinadas, cauces y cunetas de carreteras en toda la ciudad.
Además, al no sufrir de falta de agua, las zonas verdes son regadas todo el año y dan flores llenas de néctar, favoreciendo la alimentación y la salud de nuestras abejas.
También nos ayuda la presencia de huertos urbanos compartidos y la especifica situación geográfica de Valencia con su huerta y el parque natural de la albufera, sin dudas, Valencia es una ciudad que favorece la biodiversidad por su entorno, por eso fue elegida capital verde de europea en 2024.
Qué queremos hacer
Estamos trabajando principalmente el los siguientes objetivos:
1) Aprovechar esta calidad medioambiental para conservar y multiplicar las abejas ibéricas dentro y alrededor de la ciudad gracias a la normativa municipal sobre la apicultura urbana, poniendo colmenas sobre techos, tejados o terraza de los edificios que quieren participar al proyecto.
2) Favorecer el intercambio de conocimientos apícola en la población urbana, concienciar y crear vocación gracias a un colmenar educativo donde se puede practicar y aprender la apicultura ecológica.
3) Seguir con la divulgación colaborando con escuelas, centros de investigación, universidades,el jardin botanico, centro de cultura, ayuntamientos etc. Es fundamental para disminuir el miedo de las abejas, y distinguirlas de las avispas.
4) Favorecer la agricultura ecológica y apoyar la producción valenciana gracias a la polinización de los cultivos con nuestras colmenas para asegurar y lograr una soberanía alimentaria urbana, y apoyar la venta directa de proximidad con nuestros productos ecológicos de la colmena,
5) Promover, junto con los Ayuntamientos cercanos, un programa de recuperación de los suelos con la apicultura ecológica.
6) Seguir con la investigación científica sobre el bienestar de las abejas en un entorno urbano, Api urbana vlc está involucrado en COST, es un programa europeo más longevo que apoya la cooperación transnacional entre investigadores/as, ingenieros/as y expertos/as en toda Europa, participamos a los estudios sobre la apicultura urbana en Valencia y asi mejorar la salud de nuestras abejas.
Por qué te necesitamos
Ahora, después de 2 años, el proyecto llega a un punto crucial para su futuro, para poder hacer frente a todos los gastos (gestor, cuotas, seguros, tratamiento veterinario…), comprar material apícola, hacer crecer los colmenares, transportar las colmenas con un vehículo etc. necesitamos un apoyo económico.
Todos los gastos se han doblado con la inflación económica y es difícil de mejorar nuestros servicios para llevar a cabo todos nuestros objetivos.
Además, desafortunadamente, no tenemos ninguna subvención estatal para apoyarnos.
Con este crowdfunding se espera crear una dinámica de crecimiento y de mantenimiento positiva para llevar a cabo todos los proyectos en curso, y conseguir nuestro objetivo principal: el bienestar de las abejas y su supervivencia.
¡Gracias por tu apoyo!
Project needs
Nuestro objetivo mínimo es 3.000 € que gastaremos en:
-
Invertir en semillas y plantas melíferas para el proyecto de regeneración de los suelos de las zonas afectadas por la Dana en la hoya de buñol. (desplazamiento/arboles)- 100 €
-
Invertir en materiales apicola (colmenas, abejas, núcleos cuadros, trajes y guantes para los alumnos)- 1.900 €
-
Cubrir los diversos gastos de desplazamiento a las colmenas + gastos veterinarios por los tratamientos sanitarios - 1.000 €
Nuestro objetivo óptimo es 17.000 € que gastaremos en:
-
Invertir en monitorización de las colmenas con el sistema de globalbee para obtener varios datos de las colonias que tiene un coste de 1.000 € por colmena- 5.000 €
-
Mantenimiento del vehículo de trabajo para el desplazamiento a los colmenares. -2000€
-
Sacar varias analíticas de las mieles para un seguimiento de nuestra producción de mieles.- 500 €
-
Abejas para renovar la genética de los colmenares.- 1.500 €
-
Invertir en abastecimiento y muebles de cartón ecológico para eventos (mercados, charla, talleres, festivales) con la marca española Plottkit/Plottman mobiliario durable y sostenible. - 3.000 €
-
Gastos de participación en festivales (fira alternativa, Rototom, gastro fest...etc)- 5.000 €