Sembrando Resiliencia: regenerando suelo y comunidad

en Valencia , VALENCIA
Un proyecto colectivo para personas afectadas por la DANA que, a través de la agricultura regenerativa y la permacultura, se convierte en refugio emocional donde sanar y reconectar; en aula viva donde aprender y capacitarnos para un futuro sostenible; y en red de apoyo donde la comunidad crece sembrando esperanza y autonomía.

Ya hemos recaudado:

754 €

gracias al apoyo de 14 aportantes

754 €
30 %
mínimo
2.500 €
óptimo
18.000 €

Nuestro objetivo mínimo es obtener 2.500 €
pero necesitamos llegar a los 18.000 €

TODO VALE

Quedan 35 días para apoyarnos

hasta el 21 de junio de 2025

Sembrando Resiliencia: reconstruir desde la tierra


El proyecto Sembrando Resiliencia nace tras las devastadoras consecuencias de la DANA que afectó a L’Horta Sud, en Valencia. Nuestra propuesta es una respuesta comunitaria y regenerativa: la creación de huertos colectivos en la Huerta de Albal, un lugar agrícola que no sufrió daños y que hoy se convierte en refugio fértil para la recuperación social, ecológica y emocional.


Antes de la DANA, estábamos centradas en la educación ambiental, especialmente en torno a la gestión de restos orgánicos y su compostaje, y en una intensa labor comunitaria que se vio interrumpida de golpe por la emergencia. Poco a poco, hemos retomado el pulso colectivo, y Sembrando Resiliencia es una de las expresiones más claras de esa necesidad sentida y compartida por la comunidad: volver a la tierra como espacio de reconstrucción.

 

Ubicación Huerto de la Resiliencia

 

Impulsado por Del Camp a la Taula y Mans al Terra, el proyecto recoge años de experiencia acompañando iniciativas agroecológicas, redes de apoyo mutuo y procesos colectivos. Con esta campaña queremos consolidar un espacio de reconstrucción y transformación personal y colectiva, poniendo la tierra y los vínculos en el centro.

 

El primer paso es construir una biofábrica comunitaria: un espacio autosuficiente donde producir nuestros propios bioinsumos. Tendrá baño seco, composteras, sistema de recogida de agua de lluvia, biodigestor, semillero y zona de experimentación agroecológica. Desde ahí cultivaremos alimentos sin químicos, regenerando suelo y fomentando la resiliencia hídrica.

 

Uno de los pilares del proyecto es la inclusión laboral de una persona con discapacidad mental severa, para quien este espacio será una oportunidad de integración, aprendizaje y bienestar. En colaboración con la Asociación de Familiares de Personas con Enfermedad Mental (AFPEM), apostamos por una inclusión real y transformadora. Porque cuidar la tierra es también cuidar a las personas.

 

El proyecto ya está en marcha: disponemos del terreno, alianzas comunitarias, equipos técnicos y una base sólida de participación ciudadana. Además, servirá como espacio piloto para futuras iniciativas de regeneración agroecológica y resiliencia local en otros puntos del territorio.

 

Parte del colectivo del proyecto Sembrando Resiliencia

 

Todas las aportaciones desgravan hasta un 80%, y además, hemos sido seleccionados en la convocatoria de Matchfunding DANA, lo que significa que contamos con el impulso de la Fundación Triodos, que triplicará las aportaciones recibidas en los primeros 2.500 euros. Esto significa que si aportas 100 €, podrás desgravarte 80 €, así que el coste real para ti será de solo 20 €… ¡y el proyecto recibirá 300 €!

 

Si alguna vez has querido plantar algo más que una semilla, esta es tu oportunidad. Ayúdanos a demostrar que otra forma de sanar, cultivar y convivir es posible.

 

pancarta

Necesidades del proyecto

Objetivo mínimo (2.500 €): La base autosuficiente

Con esta cantidad, construiremos infraestructuras clave para producir bioinsumos y gestionar recursos de forma circular necesarios para la regeneración efectiva del suelo:

  • Zona de producción de bioinsumos

    • Fabricaremos fertilizantes líquidos, repelentes naturales y abonos orgánicos para cultivos.

  • Biofábrica modular

    • Espacio equipado para procesar insumos a mayor escala (ej.: fermentados, purines vegetales).

  • Sistemas de gestión de residuos y agua

    • Centro de Compostaje:Compostaremos restos orgánicos de hogares y colegios
    • Biodigestor: Transformará restos orgánicos en biogás y biofertilizante.
    • Vermicompostera: Lombrices para convertir desechos en humus de alta calidad.
    • Zona de captación de agua: Sistemas de recogida de lluvia para riego sostenible.
    • Baño seco: Saneamiento ecológico que evitará gastar agua potable.

Objetivo óptimo (18.000 €): Consolidación e impacto social


Si alcanzamos esta meta, garantizaremos el primer año de funcionamiento y ampliaremos el impacto:

  • Dotación de recursos iniciales: Compra de materias primas (microorganismos, sustratos, semillas).
  • Herramientas comunitarias (azadas, termómetros de compost, riego por goteo).
  • Plantas y árboles frutales/forestales para diversificar la producción.
  • Inclusión laboral: Contrataremos a una persona con discapacidad intelectual severa para tareas adaptadas (ej.: monitoreo de compost, siembra en camas altas).
  • Sostenibilidad a largo plazo: Fondos para mantenimiento de infraestructuras (ej.: reparación del biodigestor).
  • Talleres gratuitos para la comunidad sobre agricultura regenerativa.

Ayúdanos a difundir el proyecto compartiéndolo en tus redes sociales

¡¡Gracias!!

Estos 14 aportantes ya han apoyado al Proyecto:

16/05/2025
Vicente Morell Giménez
16/05/2025
Miguel Saitz
14/05/2025
Hana Roig
14/05/2025
Jaume
14/05/2025
Rosalia
14/05/2025
Alba Roig
13/05/2025
Liliana Lugones
💪🏽💪🏽💪🏽
13/05/2025
Jose Garcia Vicente
12/05/2025
Mar Sanchis
12/05/2025
Gabriel Abascal Vicente
Cada uno de nosotros hemos de intentar realizar los esfuerzos necesarios para mantener la tierra al servicio de la mayoría de las personas
12/05/2025
Carlos Martínez Millet
IMPRO-LIBRE
12/05/2025
Patricia Merayo
He querido aportar mi granito de arena a esta valiosa iniciativa porque creo en una agricultura que cuida la tierra, fortalece comunidades y apuesta por la sostenibilidad a largo plazo.
12/05/2025
CARLES
12/05/2025
Salvador
Un pasito más para recuperar el territorio y recuperarnos anosotras mismas.

Por ahora no hay ninguna novedad publicada.